Buscar este blog

viernes, 6 de febrero de 2015

Cuenca fue testigo del compromiso del Gobierno Nacional para erradicar la violencia

El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, liderado por la representante de esta Cartera de Estado, Ledy Zúñiga Rocha, firmó convenios interinstitucionales con las casas de acogida y centros de atención de Azuay, Cañar y Loja.
Con el fin de fortalecer la política pública que busca erradicar la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, Zúñiga firmó la tarde del jueves 5 de febrero del 2015, convenios con los centros de atención y casas de acogida: Corporación Mujer a Mujer, Casa de Acogida María Amor, Centro de Atención Integral Las Marías, Centro Sofami y Espacios.
firma-convenio-banners2356
“Queremos remplazar la frase: 'Aunque pegue y mate marido es' por: 'Marido es, pero no maltrata más”, dijo la titular de Justicia durante su discurso en la Casa de la Mujer de Cuenca.
En su intervención, Zúñiga Rocha afirmó que esta iniciativa busca disminuir el índice de mujeres víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar, ya que todo este esfuerzo gubernamental está orientado a la prevención.
firma-cuenca6258“Desde el 2007, nuestro presidente de la República, Rafael Correa estableció el Plan para la Erradicación de la Violencia de Género, mismo que es liderado por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, y lo conforman además las carteras de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, de Educación Intercultural, además de los Consejos Nacionales para la Equidad de Género e Intergeneracional, trabajo interinstitucional que pone en marcha acciones integrales en esta lucha. No solo queremos atender a las víctimas, nuestro objetivo es fortalecer la prevención”, dijo la representante del Ministerio de Justicia.
Campaña

La plaza San Francisco, en la capital azuaya fue parte del programa. Cuencanos y cuencanas se tomaron el espacio público para informarse, bailar, discutir en base a la información brindada en la casa de atención móvil del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, que acerca a todos y todas hasta casos reales en donde la violencia se presenta en el diario vivir.
Un equipo de atención a la ciudadanía supo canalizar los diferentes casos. La información brindada busca que la violencia no sea parte de la vida de la ciudadanía. En ese contexto se activó la campaña: Infórmate, Habla, Actúa. Menos Violencia, Más Ecuador.
La ciudadana María Laura Bravo entró a la casa y se informó sobre los servicios de asesoría que brinda el Ministerio de Justicia.
La Feria Ciudadana también tuvo un tinte artístico. La Fundación Mundo Sin Barreras, con su orquesta conformada por jóvenes con discapacidad, puso a bailar a los asistentes con un mismo fin: "Menos violencia, más Ecuador".
A esa orquesta se le sumó las agrupaciones del Centro Cultural Andino y la banda de música de la Policía Nacional del Azuay. La degustación de dulces típicos y la quema de un castillo pusieron fin a esta jornada.
Información
La Constitución de la República del Ecuador establece que: las mujeres, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia física, sexual y psicológica y, el Estado tiene la obligación de brindar protección especial a las víctimas, según los artículos 66 y 35.
Los artículos 155 y 159 del Código Orgánico Integral Penal establecen que la violencia intrafamiliar y contra la mujer es penada con la privación de libertad para los agresores.
AG/AP

Ministerio de Justicia fortalece Red de Atención para víctimas de violencia de género e intrafamiliar

La mañana de este jueves 05 de febrero de 2015, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, suscribió convenios de cooperación interinstitucional con centros de atención y casas de acogida para mujeres y familias que sufren violencia. Para el 2015 y con una inversión aproximada de 3 millones de dólares, el Ministerio de Justicia amplia la cobertura de la red, con la inclusión de 6 centros y casas, acción que permite extender la atención médica, legal y psicosocial además de la asesoría a víctimas y posibles víctimas de violencia de género e intrafamiliar.firmsauio
Los convenios se firmaron con CEPAM, Corporación Hogar de Cristo, Fundación Maria Guare y la Casa Rosa Vivar de la provincia de El Oro.ministra-ledy-zuniga“Uno de los propósitos es llegar a tener en cada provincia del país un centro de atención, una casa de acogida, espacios adecuados que brinden atención integral a las mujeres y sus hijos que viven los efectos de la violencia. Que atrás quede la frase ‘marido es’, ahora debemos decir marido es pero no pega más, energicamente le decimos no a la violencia.” afirmó Ledy Zuniga.firma125firma-sonriza-ledy
Moni Pizani, representante de ONU Mujeres, manifestó que es importante que las mujeres denuncien la violencia de la que son víctimas y no se queden calladas, de igual forma mencionó la campana “Él por Ella” que tiene como objetivo que los hombres se comprometan en esta cruzada, para que terminen las relaciones desiguales.final-ministra-mujeres
Con la firma del Decreto Presidencial No. 438, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, asumió la coordinación y ejecución de la política pública que busca prevenir y erradicar la violencia de género.
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Laundry Detergent Coupons