Sofía
cubrió los frágiles oídos de la pequeña Luciana, de algún modo
intentaba protegerla de los gritos e insultos propinados por el
furibundo ser que hasta hace poco decía amarlas.
Temblorosas en un rincón del cuarto sólo esperan que los golpes duelan menos y no dejen marcas visibles…
Esa fue la última vez que fueron víctimas de un acto de violencia, porque Sofía rompió el silencio y buscó ayuda.
Para asistir a víctimas de violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres, el Gobierno Nacional declaró la lucha contra este tipo de violencia, y, dispuso la implementación de un Plan Nacional para su erradicación.
Ledy
Zúñiga Rocha, titular de la Secretaría de Justicia, suscribió convenios
de cooperación con seis organizaciones de protección de derechos y
atención para víctimas de violencia intrafamiliar y de género. Las
entidades prestan sus servicios en Guayas, Manabí y El Oro.
En
CEPAM Guayaquil, recorrió los espacios donde las mujeres comparten sus
experiencias y participan de las terapias psicosociales enfocadas a
recuperar la autoestima.
La
ministra Zúñiga afirmó que “es importante que las experiencias de
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género se incluyan en
los procesos de capacitación del Consejo de la Judicatura con los
operadores de justicia, que conocen este tipo de casos”.
Durante
este encuentro, Sofía (nombre protegido) agradeció el esfuerzo del
Gobierno Nacional por brindar atención prioritaria a las víctimas de
actos execrables de violencia. “Una razón por la que una mujer continúa
en una relación violenta es por creer que es amor, cuando realmente es
temor”, concluyó Sofía.
El Plan para la erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres propone un abordaje integral de esta problemática, con cuatro campos de acción: prevención, atención, sanción y reparación.
Además, el fortalecimiento del trabajo efectuado por los centros y casas de acogida, espacios que brindan atención médica, legal y psicosocial, tanto a víctimas directas como colaterales.
Ledy
Zúñiga Rocha considera que el trabajo coordinado de las instituciones
directamente relacionadas con este plan, es fundamental para su exitosa
aplicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario