Buscar este blog

martes, 25 de noviembre de 2014

Funciones del Estado firman Pacto Nacional contra la Violencia de Género

El lunes 24 de noviembre de 2014, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, representadas por Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHC), Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, y Karina Peralta, vocal principal del Consejo de la Judicatura, firmaron el Compromiso Interinstitucional para la Erradicación de la Violencia de Género. El acto inició con una explicación, a través de material audiovisual, sobre la campaña “Infórmate, Habla, Actúa. Por un Ecuador sin violencia contra las mujeres y las niñas”. La campaña, con un enfoque integral,...

viernes, 3 de octubre de 2014

Se abordó sobre violencia de género y COIP, en un conversatorio

Con la presencia de representantes del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, el Consejo de la Judicatura, la Corte Penal del Guayas y el Centro Ecuatoriano para la Acción y Protección de la Mujer (Cepam) se realizó el conversatorio Desafíos de la administración de justicia frente a los delitos de violencia hacia las mujeres y femicidio en el COIP (Código Orgánico Integral Penal), en la Corte Penal de Guayaquil, este martes 23 de septiembre de 2014. Con el objetivo de proponer acciones conjuntas que permitan la construcción de un sistema de justicia que agilite los procesos de atención a las víctimas, se acordó crear...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Erradicación de la Violencia de Género

Una red conformada por 20 Centros de Atención (CT) y Casas de Acogida (CA) para víctimas de violencia de género, hacia la niñez, la adolescencia y las mujeres se ha consolidado en el país como parte del Sistema de Protección Especial que, además, garantiza a las víctimas el acceso a la justicia. Esta red de centros y casas tiene como objetivos: 1. Brindar protección integral y especializada a mujeres, niños, niñas y adolescentes, vísctimas de violencia intrafamiliar y/o sexual. 2. Mejorar la calidad de los servicios de atención en derechos a mujeres, niños, niñas y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar...

Organizaciones sociales se reúnen para tratar la violencia de género

Representantes de 20 organizaciones sociales, que trabajan en el tema de violencia de género, se reúnen desde este lunes 25 de agosto de 2014, en Quito. El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos emprendió el proceso de capacitación. Las personas llegaron desde Chone, Santo Domingo, Cañar, Guayaquil, Esmeraldas, Bolívar, Galápagos, Sucre, Loja y otras ciudades para incorporarse a la capacitación, en la que conocerán sobre los artículos en los que se aborda la violencia de género, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). También se establecerán las directrices que el trabajo de las organizaciones sociales avancen,...

miércoles, 20 de agosto de 2014

Institucionalidad

Acciones emblemáticas  • Conformación y funcionamiento de la Comisión Interinstitucional compuesta por:  • Ministerio de Gobierno-líder • MIES  • MSP  • MEI  • INFA  • Consejo Nacional de las Mujeres y  • Consejo Nacional de la Niñez.  Desafíos 2017  • Reforma del Decreto Ejecutivo 620.  • Ampliar participación a: MCDS, MICS, MIDENA, Consejo de Gobierno de Galápagos. • Fortalecer Secretaría Técnica del Plan. • Definición de unidades institucionales estables como contrapartes al plan....

Sistema de registro

Acciones emblemáticas  • Primera encuesta nacional de Relaciones familiares y violencia de género- INEC 2011.  • Estudios de caso: violencia sexual en el ámbito educativo; femicidio; acoso sexual en el espacio público; violencia contra grupos GLBTI. Desafíos 2017  • Realizar la segunda encuesta nacional reforzando temas de violencia contra niños y adolescentes en el 2015.  • Mejorar-instalar sistemas de registros administrativos sobre el tema en cada institución, estableciendo variables y formatos comunes sobre recolección de información.  • Consolidar un centro de documentación y acopio de investigaciones en los Consejos de Igualdad...

Acceso a la Justicia

Acciones emblemáticas  • MDI: 35 Comisarías de la Mujer y la Familia en proceso de transferencia al Consejo de la Judicatura y la Red de Centros de atención que ofrece patrocinio legal a víctimas.  Desafíos 2017  • MINEDUC: consolidar la judicialización del abuso sexual en el ámbito educativo.  • Articular acciones con la mesa de género y justicia: CNJ, Fiscalía y Defensorías Pública y del Pueblo.  • MJDHC: acreditar a los centros de atención de víctimas, ampliar cobertura y modelo de financiamiento sostenible....

Sistema de Protección Especial

Acciones emblemáticas • MSP: en 15 hospitales unidades especializadas con una Guía de atención a víctimas de violencia. • MDI: Cofinanciamiento de la RED no gubernamental de Centros de atención y Casas de acogida a víctimas (22). • MIES: Servicio Especializado de Protección Especial (SEPE). Plan Piloto en Ibarra sobre abuso sexual de niño/as. • MINEDUC: Plan de erradicación del abuso sexual, con abogados penalistas en 9 coordinaciones zonales, y fortalecimiento de Juntas de Resolución de conflictos. Desafíos 2017 • Construir el Sistema nacional de protección con enfoque unificado, rutas de referencia y contra-referencia para articular acciones entre: MSP, MIES, MJDHC, MINEDU.  • Sostenibilidad y ampliación de cobertura de Red de Centros y Casas. • Articular el Sistema de la Función...

Transformación de patrones Socio-Culturales

Acciones Emblemáticas  • Primera campaña edu - comunicacional: «Reacciona Ecuador: El Machismo es Violencia», y estudio positivo de impacto.  • Segunda Campaña: «Ecuador actúa ya, violencia ni más».  • Capacitación a servidores/as públicos/as: Ministerio de Interior, Justicia y Ministerio de Educación (Siprofe).  • Conmemoración de fechas emblemáticas: 25 de noviembre. Desafíos 2017  Desafíos 2017 • Sostener la segunda campaña a lo largo del 2014.  • Hacer estudio de impacto.  • Diseñar e implementar estrategia edu-comunicacional al 2017 que unifique productos comunicacionales .  • Elaborar directrices generales para unificar enfoque de paquetes de capacitac...

jueves, 14 de agosto de 2014

Red Nacional

...

viernes, 25 de julio de 2014

Ministerio de Justicia lidera Plan para erradicar violencia de género

Sofía cubrió los frágiles oídos de la pequeña Luciana, de algún modo intentaba protegerla de los gritos e insultos propinados por el furibundo ser que hasta hace poco decía amarlas. Temblorosas en un rincón del cuarto sólo esperan que los golpes duelan menos y no dejen marcas visibles… Esa fue la última vez que fueron víctimas de un acto de violencia, porque Sofía rompió el silencio y buscó ayuda. Para asistir a víctimas de violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres, el Gobierno Nacional declaró la lucha contra este tipo de violencia, y, dispuso la implementación de un Plan Nacional para su erradicación. El Plan...

miércoles, 23 de julio de 2014

Ministra de Justicia propuso trabajo articulado para erradicar violencia de género

Durante la Mesa de Justicia que se desarrolló este martes 22 de julio del 2014, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, propuso la creación de una malla especial de capacitación dirigida a los operadores de justicia en casos de violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres, violencia intrafamiliar y femicidio. Para la titular de Justicia el trabajo articulado de las entidades, tanto del sector Ejecutivo como de la Función Judicial, permitirá brindar atención integral a las víctimas de este tipo de violencia. “Con la campaña para la erradicación de la violencia de género buscamos prevenir...

martes, 6 de mayo de 2014

Ministerio de Justicia se suma a campaña que busca erradicar la Violencia de Género

“La violencia intrafamiliar aísla a la mujer y la convierte en cómplice involuntaria”, afirmó Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, durante su intervención en el lanzamiento de la campaña “Ecuador actúa ya, Violencia de Género ni Más”, iniciativa gubernamental que busca erradicar toda forma de violencia de género. En Guayas, el 56% de mujeres han sufrido violencia de distintos tipos, el 12% de mujeres menores de 18 años han sido abusadas sexualmente, mientras que el 45% fueron violentadas por sus parejas o ex parejas. “Como Ministra de Justicia, como mujer y como madre, me reconozco en estas cifras, y...
Page 1 of 712345Next
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Laundry Detergent Coupons